domingo, 18 de octubre de 2015

EVALUACIÓN

Deberá tener una relación con lo que se enseño durante la secuencia didáctica.

Desde si se logró comprender el objetivo general planteado por el docente, a si se lograron entender los objetivos específicos planteados en cada actividad.

La evaluación tal vez parezca un tanto cuantitativa, pero se debe observar si los niños llegan al conocimiento del material trabajado.



Resultado de imagen para evaluacion educativa




Objetivos generales...

Estos son muy importantes, debido a que el objetivo general que se plantee el docente, va a ser lo que en definita "aprenda" el niño.

Siempre debe estar relacionado con el contenido que se selecciono, aunque parezca innecesario escribirlo, no hay que subestimarlo, ya que inconscientemente podemos proyectar un objetivo general que no tenga relación con el tema...o que sea muy específico...




Resultado de imagen para niños pensando

Fundamentación

Si bien el contenido de toda secuencia debe seleccionarse acorde a las necesidades de los alumnos, es necesario que los realizadores de las mismas (secuencias), se aproximen al tema a desarrollar.

Para esto es necesario leer bastante material acerca de lo que se va a trabajar, ya sea de la disciplina en sí, como de lo didáctico....


Ejemplos..

EJEMPLOS DE SECUENCIAS...

Toda secuencia debe ser en base a un área de trabajo (Geografía, Historia, Matemáticas, lengua, etc.).
Se selecciona un contenido específico, su objetivo general, objetivos específicos y por último posibles actividades a desarrollar.

Acá se pude visualizar un ejemplo de una secuencia del área de Lengua..


Área; Lengua
Sector: Lectura
Contenido: Las inferencias en los textos publicitarios: el imperativo de los verbos.
Practicante: 
Maestra: 

Objetivo general.
Avanzar en la comprensión  y producción de  textos escritos , a partir de la realización y explicitación de inferencias lectoras en los diferentes niveles de estructuración del texto afiche.

Posibles actividades. 

- Identificar el afiche como texto que persuade y reconocer sus características principales
-.Realizar inferencias en el nivel micro y macro semántico que den cuenta del procesamiento de la información explícita. 
- Reflexionar sobre la relación que se establece entre el lenguaje verbal y el lenguaje visual en el afiche.
Lograr que los alumnos escriban afiches teniendo en cuenta  el punto de vista pragmático, textual, gráfico y tipográfico.




Resultado de imagen para afiche coca cola

miércoles, 2 de septiembre de 2015

¿Qué es una secuencia?

En el presente blogg se podrán visualizar los procedimientos a realizar al momento de hacer una secuencia didáctica.
En  primera instancia se definirá secuencia;
"Se conoce como secuencia didáctica a la serie de actividades educativas que, encadenadas, permiten abordar de distintas maneras un objeto de estudio. Todas las actividades deben compartir un hilo conductor que posibilite a los estudiantes desarrollar su aprendizaje de forma articulada y con coherencia.
Puede decirse que una secuencia didáctica tiene la finalidad de ordenar y guiar el proceso de enseñanza que impulsa un educador. Por lo general comienza con una presentación del tema, luego se desarrollan contenidos para que el alumno lo comprenda y finalmente se invita al estudiante a poner en práctica lo aprendido."